ARTESANIA PARAGUAYA PARA EXPORTACION
ARTESANIA PARAGUAYA PARA LA EXPORTACIÓN  
  Inicio
  Marco Teórico
  CONTENIDO
  Agradecimientos
  Artesanía Paraguaya en el Exterior
TESIS Natalia Sánchez Benítez TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Artesanía Paraguaya en el Exterior

Artesanía Paraguaya en el Exterior

Desde el 2005, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Paraguayo de Artesanía acordaron habilitar showrooms permanentes de artesanía en las representaciones diplomáticas paraguayas. La creación de los showrooms en el exterior constituye un importante hito dentro de la difusión de la artesanía paraguaya. En el año 2005 fueron inauguradas dichas vidrieras en las embajadas y consulados, respectivamente, de Chile, República Dominicana, Uruguay Venezuela, Argentina, Taiwán, Colombia, Ecuador y Perú.

Además de los productos expuestos, se pueden encontrar materiales informativos y las documentaciones necesarias para el asesoramiento en cuanto a la comercialización de artesanías, todo esto con el apoyo también del sector privado.

Los representantes diplomáticos paraguayos también cooperan con el Instituto Paraguayo de Artesanía en la identificación de los nichos de mercado para la comercialización de los productos artesanales, informando también acerca de las necesidades, gustos y exigencias de los consumidores del país en que están establecidos.

  En todas las vidrieras se exponen prendas de vestir de Ao Po’i, Encaje Ju, mantelería fina de Ñanduti, variados objetos decorativos y utilitarios de cerámica. Además de hamacas de Pirayú y Carepegua, innovados diseños de joyas de filigrana, maderas talladas, etc.

A lo largo de esto años el Paraguay fue gratamente destacado por la originalidad y las constantes innovaciones de sus productos artesanales acordes a los cánones actuales de moda, razón por las cuales tienen muy buena demanda y aceptación.

Durante el 2006 el Instituto Paraguayo de Artesanía siguió con su política de promoción internacional creando más showrooms en numerosas representaciones diplomáticas. En enero del 2006 la artesanía paraguaya marcó presencia en el Brasil, cumpliendo de esta manera el plan trazado de llegar a instalarse  en las principales urbes latinoamericanas. El mapa artesanal fue afianzándose con la habilitación de los showrooms en las siguientes naciones europeas: Francia (Paris), Bélgica (Bruselas), Austria (Viena), consulados de Bratislava (Eslovaquia) y Praga (Rca. Checa). Además en Suiza (Berna), Italia (Roma), España (Madrid). Por otra parte, en América de Norte, se instalaron exposiciones permanentes en las oficinas diplomáticas de Washington, Miami y Nueva York.

Cabe resaltar que gracias a la presencia internacional con bellos y excelentes productos de promoción seleccionados por el Instituto Paraguayo de Artesanía, con la calidad y la presentación establecidos por el marketing mundial, los artesanos, las asociaciones de artesanos y empresas artesanas tuvieron excelentes oportunidades de participar en ferias y exposiciones, contactar con organismos internacionales del ramo y concretar importantes ventas, que convierten actualmente a la artesanía paraguaya en una actividad en constante crecimiento.

La Red en el mundo actual

Casi el 90% de los usuarios de la red, en la actualidad, buscan noticias e información, pero el uso de la red para hacer negocios se está intensificando en  el mundo entero.  El comprar, vender, cobrar y entregar, tiene diversos grados de dificultad según el producto, pero lo que si tenemos en claro es que, realizar compras en la red, reduce los costos de venta, mercadotecnia y aumenta la comodidad del consumidor. Por ejemplo las líneas aéreas que se inclinan por la red vendiendo en forma electrónica se ahorran los gastos de comisión, publicidad, sueldos, papel impreso etc., simplemente no necesitan oficinas de reservación de pasajes.

Lo mismo ocurre actualmente con los bancos, la mayoría de los servicios, pagos, consultas, etc., son realizados por la red, ya que los consumidores prefieren hacer las transacciones desde su casa que perder el tiempo con largas filas en ventanillas. Es así como se suceden los cambios en la manera de realizar hoy día tareas tan simples como el pago de las facturas o la compra de un automóvil.

La implementación de nuevas herramientas tecnológicas nos lleva a simplificar nuestro modo de vida actual, es por eso que teniendo en cuenta esto no podemos estar ajenos a los cambios e implementaciones que nuestra empresa debe realizar para poder competir en el mundo globalizado de los negocios..

 

Cambios significativos para el futuro


Con la popularización del comercio electrónico es posible que se pierdan empleos en la venta al menudeo, agentes de seguros o de viajes, pero habrá demanda de otros empleos en la industria de la recopilación de la información y en mercadotecnia. Los nuevos empleos serán de tipo profesional, mejor pagados, con más requisitos. Esto implicará un cambio tan grande que el sistema educativo también deberá sufrir modificaciones para capacitar adecuadamente para los nuevos empleos.

El potencial de la red es enorme, se prevé que en cuatro años más habrá más de mil millones de usuarios de la red, todas las bibliotecas de los países estarán conectadas, habrá enlaces a través de los televisores e interactuar con los programas será lo más normal. Ya no seremos simplemente espectadores, sino interactuadores con la fuente del mensaje, el conductor, presentados o la estrella cinematográfica. Será la evolución de espectador pasivo hacia activo participante.

La red tiene repercusiones geopolíticas, es un factor que potencia la desaparición de las fronteras nacionales en el flujo de la comunicación. Es un medio que hace que el principio de la territorialidad, tan arraigado hasta ahora a niveles jurídicos, políticos y económicos que liga a cada ciudadano con un pasaporte y un territorio, pertenezca al próximamente caducado siglo XX.

 

HORA ACTUAL GMT ASUNCION-PARAGUAY  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis